Clasificación
|
230 TAM 5
|
Autor
|
Tamayo-Acosta, Juan José, 1946-
|
Título
|
Hacia la comunidad 5. : Por eso lo mataron. El horizonte ético de Jesús de Nazaret.
|
Edición
|
1a. Ed.
|
Pie de Imprenta
|
Madrid : Trotta, 1998.
|
Descr. Física
|
187 p. : 23 cm.
|
Serie
|
Estructuras y Procesos. Serie Religión
|
Contenido
|
Introducción. Superar la inocencia. De Jesús de Nazaret todo el mundo habla bien. Personalidad de grandeza moral. I. FUENTES NO BİBLICAS SOBRE JESÚS DE NAZARET. 1. Objetivos. 2. Claves para la reflexión. El testimonio de Flavio Josefo. El relato de Plinio el Joven. El testimonio de Tácito. Las fuentes judías posteriores. Documentos de Qumrán. Evangelios apócrifos. a) ¿Qué tipo de información ofrecen sobre Jesús? b) Infancia de María y de Jesús. c) Muerte, descenso a los infiernos y resurrección. d) Influencia en el imaginario colectivo y en el dogma. Evangelios gnósticos. a) Enseñanzas ocultas de Jesús. b) El Evangelio de Tomás. 3. Cuestionario. 4. Textos sugerentes. «Os habéis dejado explotar por ese impostor». «Cambió todo el mundo sin oprimir a nadie». «Que nadie hable a su hermano con ira». 5. Lecturas. II. LOS EVANGELIOS, ¿BIOGRAFÍAS DE JESÚS, CIENCIA-FICCIÓN O TESTIMONIOS DE FE? 1. Objetivos. 2. Claves para la reflexión. «Evangelio» y «evangelios». Largo consenso: los evangelios son históricos. La crítica histórica. Liberar a Jesús del dogma. «Vidas de Jesús». Límites del proyecto ilustrado sobre la vida de Jesús. Marcos: el evangelio más antiguo y el secreto mesiánico. La fuente de los dichos de Jesús (Q). No es posible una biografía de Jesús. El Cristo de la fe. Historia de las formas: el estudio de la prehistoria de los evangelios. Historia de la redacción. Vuelta al Jesús histórico. Sociología del Nuevo Testamento. 3. Cuestionario. 4. Textos sugerentes. «La historia, más compleja que la física». «Investigación histórica versus gnosis». «Esto es lo que he investigado sobre Jesús, querido Teófilo». 5. Lecturas.
|
|
III. APARECIÓ UN HOMBRE LIBRE. 1. Objetivos. 2. Claves para la reflexión. Todo empezó en Galilea, tierra rebelde. «¿De Nazaret puede salir algo bueno?». Ni sacerdote, ni teólogo, ni aristócrata, ni activista político. Jesús, creyente judío desde la experiencia de la libertad. Estilo de vida itinerante. Una ética a-familiar radical. Renuncia a las posesiones y comensalía. Dios o el dinero: un modelo radical de incompatibilidades. Renuncia a la propia seguridad. Jesús y los filósofos cínicos. La experiencia pública de la libertad. a) Libre de los poderes religiosos dominantes. b) Legalismo e insensibilidad ante el sufrimiento ajeno. c) Falta de autoridad. Libertad frente al poder político. ¿Jesús, un liberal? Libertad y piedad. 3. Cuestionario. 4. Textos sugerentes. «Me queda la palabra». Jesús: libertad frente a fatalidad. El mensaje de Jesús, interpelación al marxista ateo. 5. Lecturas. IV. QUE REALIZÓ PRÁCTICAS DE LIBERACIÓN... 1. Objetivos. 2. Claves para la reflexión. Libertad de, libertad para. Los evangelios, relatos de la práctica truncada de Jesús. Una práctica unitaria, incluyente, procesual, conflictiva y crítico-pública. La aspiración a la liberación, en la entraña del cristianismo. Dimensión histórica y pública del reino de Dios. Pobres, publicanos, pecadores y prostitutas. Perdón de los pecados, nueva práctica liberadora. Enfermedad, salud, curaciones y otros milagros. Jesús, ¿taumaturgo, exorcista, mago? La dialéctica salud-enfermedad en el Nuevo Testamento. Significado de los milagros: gestos compasivos y liberadores. Ética de la alteridad: acogida a los paganos. No venganza, sino salvación. Los samaritanos: solidarios y agradecidos. 3. Cuestionario. 4. Textos sugerentes. «Que se embarre con nosotros». Una inversión total de clases. Y seguimos contigo trabajando. Convoqué a la ignorante, a la violada, a la engañada. 5. Lecturas.
|
|
V. ...Y POR ESO LO MATARON. 1. Objetivos. 2. Claves para la reflexión. ¡Se lo tenía merecido! Entre la historia y la interpretación. El castigo más cruel. ¿Llegada a Jerusalén: ¿Entrada triunfal? Provocación en el templo. ¿Purificación o acto de destrucción simbólica del templo? Detención de Jesús e intervención de las autoridades judías. ¿Saduceos o fariseos? Pilato, ¿pusilánime y débil o cruel e inflexible? Condenado por motivos políticos. Seguidoras de Jesús: de Galilea al Gólgota. ¿Cómo vivió Jesús su muerte? Sócrates, Buda, Mahoma y Jesús: muertes distintas. ¿Tuvo Jesús conciencia de su muerte? ¿Dio Jesús sentido salvífico a su muerte? Interpretaciones: en busca de sentido a una muerte sin-sentido. Un malentendido que sirvió para reconciliar al mundo con Dios. Pasión de Cristo, pasión de Dios, pasión del pueblo crucificado. 3. Cuestionario. 4. Textos sugerentes. Que sepan que he vivido luchando por la vida y por la paz. Romancillo de la muerte. De deshonra y vergüenza universal a honra suprema. 5. Lecturas. Índice general.
|
|
Donación del canónigo Carlos Ruiz y Alvarado
|
Materia - N.A.L.
|
Jesús de Nazaret -- Evangelios -- Vida y obras
|
ISBN
|
84-8164-210-X
|
No. de sistema
|
000111428
|
|
|
Ejemplares
|
Todos los ejemplares
|
Biblioteca
|
Biblioteca L. Boturini
|